Aceite de lino: propiedades, beneficios, contraindicaciones y como tomarlo

EL ACEITE DE LINO, UN VERDADERO SÚPER ALIMENTO RICO EN OMEGA 3 Y EN OMEGA 6 OXÍGENO

«Todas las enfermedades son ácidas, y donde hay oxígeno y alcalinidad no pueden existir enfermedades, incluido el cáncer» OTTO WARBURG (Premio Nobel).

botella de aceite de lino de marca linovita rociada con agua fria y mucho hielo

Cuando se investiga el origen de las enfermedades, la mayoría de científicos, médicos, nutricionistas y profesores, que aun proviniendo de distintos países y habiendo investigado en diferentes campos y tiempos, coinciden en cuatro asuntos:

  • La falta preocupante de oxígeno en las células humanas.
  • La deficiencia alarmante de omega 3 ALA (ácido alfa-linolénico) llamado “madre”.
  • Desequilibrios de pH – ácido/alcalino.
  • Un desequilibrio entre omegas 3 y omegas 6 en el organismo.

Otto Warburg decía que la falta de oxígeno provoca muchas enfermedades, por eso hay que añadir a nuestro menú productos alcalinos y ricos en oxígeno, y de ese modo muchas enfermedades desaparecerán.

La Dra. Budwig opinaba lo mismo, por eso en el libro “La dieta Budwig revisada” del Dr. Raymond Hilu dice que inventó la popular Crema Budwig – que se compone del aceite de lino con requesón, para ayudar a flexibilizar las membranas de las células y de ese modo, oxigenar mejor nuestras células. Es mas, prohíbe alimentos que nos provocan acidez y recomienda alimentos alcalinos.

Por otro lado, el médico italiano Dr. Tullio Simoncini, utiliza bicarbonato sódico, una sal natural muy alcalina para tratar con éxito sus enfermos de cáncer.

A lo que hay que añadir que los autores ROBERT YOUNG Y SHELLEY YOUNG que escribieron el libro “LA MILAGROSA DIETA DEL PH “dicen:

“Demasiada acidez en el interior de nuestro cuerpo humano le roba el oxígeno al torrente sanguíneo, y sin este vital elemento, el metabolismo se ralentiza. La comida se digiere más lentamente, y se acumula peso más rápidamente, por lo que la comida se empieza a fermentar (podrir) “.

Finalmente, el famoso cirujano que hizo más de 5000 cirugías a corazón abierto, el Dr. Dwight Lundell comenta que el desequilibrio entre omega 3 y omega 6 provoca gran cantidad de citoquinas que causan la inflamación y los verdaderos problemas cardíacos.

De todo esto deducimos una conclusión tan simple como veraz:

La enfermedad comienza cuando el cuerpo se acidifica, lo que dificulta la asimilación de oxígeno por las células y como consecuencia, se produce la enfermedad.

Entonces, ¿qué alimentos cumplirían con los requisitos que necesitamos para oxigenar mejor nuestras células, flexibilizar las membranas celulares y recuperar la salud?

Las características de los mejores aceites de lino

Dichos alimentos deberían cumplir 6 premisas:

  1. Que tenga mucho omega 3 (ALA) para flexibilizar la membrana celular.
  2. Que tenga mucho omega 3 ESENCIAL que es ÁCIDO GRASO ALFA-LINOLÉNICO (madre) para fabricar de forma natural los omega 3 EPA y DHA.
  3. Que atraiga oxígeno con facilidad para oxigenar mejor nuestra sangre y células.
  4. Que tenga alto contenido en grasas poliinsaturadas esenciales para construir buenas y saludables membranas celulares y cargar las baterías de nuestro cuerpo.
  5. Que tenga buen equilibrio entre el omega 3 y omega 6, con el fin de fabricar eicosanoides buenos (antiinflamatorios naturales).
  6. Que tenga alto contenido de lignanos, conocidos por sus propiedades anticancerígenas.

!Compra el mejor aceite de lino del mercado¡

aceite de lino refrigerado


El aceite de lino – súper alimento, imprescindible para la buena salud

En LinoVita estamos convencidos de que el alimento más completo para cumplir con todas estas premisas es el ACEITE DE LINO SIN FILTRAR (integral), totalmente ecológico y de extracción en frio. Veamos cómo este aceite cumple cada una de las premisas anteriores.

1. Que tenga mucho omega 3 (ALA) para flexibilizar la membrana celular.

El aceite de lino (linaza) es un alimento que contiene mucho omega 3 (entre 56 – 62%/100g). Si lo comparamos con otros alimentos, el aceite de nuez tiene un 10%, el aceite de soja 7%, el aceite de oliva virgen extra 0,5% (la oliva refinada normal no tiene nada), el aceite de onagra 0,01%.

Si añadimos a nuestra dieta el aceite de lino, conseguiremos flexibilizar la membrana celular. De esta forma los nutrientes de los alimentos y suplementos entrarán con más facilidad hacia dentro de la célula para fabricar la energía, con lo que ASIMILAREMOS mucho mejor los nutrientes procedentes de los alimentos y los principios activos de los suplementos.

 

2. Que tenga mucho omega 3 ESENCIAL que es ÁCIDO GRASO ALFA-LINOLÉNICO (madre) para fabricar de forma natural los omega 3 EPA y DHA (hijos).

Cómo podemos comprobar arriba, el aceite de lino posee mucho omega 3 (ácido alfa-linolénico, ALA) hasta 62%/100g.

Es importante decir, que hay mucha gente que confunde los omega 3 ALAEPA y DHA, y es de suma importancia aprender a diferenciar estos ácidos grasos.

El ácido graso alfa-linolénico (ALA) es el único ácido graso ESENCIAL de la familia omega 3, por lo tanto es el más importante, porque nuestro cuerpo no lo puede fabricar por sí solo, por eso necesitamos consumirlo a través de la dieta.

También es llamado ácido graso madre o cabeza de fila. El pescado NO PESEE este ácido graso esencial.

A partir del ácido alfa-linolénico (ALA) el organismo fabrica los ácidos grasos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), llamados también derivados, metabolitos o hijos, ambos también Omega 3. Los EPA y DHA se encuentran en mayor parte en el pescado azul.

Resumiendo, el organismo a partir del ALA (madre) fabrica EPA y DHA (hijos), pero lo que no puede hacer el organismo, es fabricar a partir de EPA y DHA (hijos) el ácido graso omega 3 ALA esencial (madre).

El organismo necesita mucho más ALA que EPA y DHA, por eso la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) recomienda consumir 2000mg de ALA y 250mg de DHA y EPA (ambos).

Por tanto, el OMEGA 3 ALA (MADRE) es IMPRESCINDIBLE para fabricar los omega 3 EPA y DHA (hijos) y el aceite de lino es la fuente más rica de omega 3 ALA (madre).

3. Que atraiga oxígeno con facilidad para oxigenar mejor nuestra sangre y células.

¿Por qué el aceite de lino? Porque es una grasa muy activa a nivel del oxígeno, según la Dra. Budwig (la mayor experta del mundo sobre grasas) y otros investigadores. El aceite de lino atrae con facilidad el oxígeno, por eso se rancia enseguida, lo que demuestra que es un aceite biológicamente activo a nivel del oxígeno. Esto lo podemos aprovechar para mejorar la oxigenación de nuestra sangre y las células.

Esto lo podemos comprobar haciendo la siguiente prueba, que consiste en echar en un vasito o unos chupitos de aceite de lino, oliva virgen extra, girasol y dejarlo a temperatura ambiente.

Después de unos días, observaremos que el aceite de lino estará rancio y los otros aceites no sufrirán ningún daño. El omega 3 es una grasa que atrae con facilidad el oxígeno, por eso los alimentos que contienen mucho omega 3 se enrancian (estropean) enseguida, cómo es el caso del lino. Lo mismo sucede con el pescado, que es rico en omega 3 (EPA y DHA).

¿Para qué necesitamos el oxígeno?

El cuerpo humano necesita tener oxígeno para transformar los carbohidratos, las grasas y las proteínas de nuestra dieta en energía ATP. Este proceso se llama “metabolismo”. El oxígeno es el elemento esencial en los procesos respiratorios de la mayor parte de las células vivas. Cuanto más oxígeno tenemos en nuestro sistema, más energía producimos y de mejor manera pueden llevar a cabo sus trabajos las células. A su vez, las células correctamente activadas construyen órganos y sistemas eficaces, la base de la buena salud. Por tanto la salud se determina, según el Dr. Mattias Rath, a nivel de los trillones de células que componen nuestro cuerpo.

Otra función que tiene el oxígeno es la de purificar el organismo, ya que el oxígeno oxida las toxinas y los desechos orgánicos y después los elimina a través de la respiración, transpiración y excreción.

Uno de los síntomas más comunes por la falta de oxigenación, es sentirse desganado, mareado, cansado,  también nos puede provocar pérdida de concentración, problemas de aprendizaje y malestar en general.

Según Otto Warburg, (galardonado con el Premio Nobel) la falta de oxígeno en determinado tiempo provoca muchas enfermedades, incluido el cáncer. Sus investigaciones fueron seguidas por la Dra. Budwig, que buscó la grasa perfecta para flexibilizar la membrana celular y llevar oxígeno a las células, de esta manera encontró el aceite de lino.

Por eso la Dra. Budwig (7 veces nominada al Premio Nobel) inventó la Crema Budwig, que se compone de aceite de lino y requesón, de esta manera nos oxigena mejor la sangre y las células, previniendo muchas enfermedades.

En definitiva, el aceite de lino prensado en frío “SIN FILTRAR” se puede aprovechar para oxigenar mejor nuestra sangre y las células.

Nota:

Los suplementos de pescado, que se venden en forma de perlas, están desprovistas del oxígeno  por culpa del proceso de refinación (alta temperatura hasta 250ºC). Esto quiere decir, que su campo de electrones queda destruido, por lo tanto, deja de ser un aceite biológicamente activo rico en oxígeno. Este es el precio que hay que pagar para que los fabricantes (refinerías) puedan distribuir el aceite de pescado (perlas) sin cadena de frío y puedan dar una fecha de caducidad larga (más de un año).

4. Que tenga alto contenido en grasas poliinsaturadas esenciales para construir buenas y saludables membranas celulares y cargar las baterías de nuestro cuerpo.

El aceite de lino contiene un 72% de grasas poliinsaturadas, si lo comparamos con otros alimentos: aceite de nuez 63%, aceite de calabaza 56%, aceite de oliva virgen extra 8,6%, etc.

Nuestro organismo necesita grasas poliinsaturadas para construir los bloques con los que se forman las membranas celulares. Esta es su función más importante. Si nuestra membrana celular está compuesta en la proporción adecuada por estos ácidos grasos poliinsaturados “CIS” (buen material de construcción), los procesos celulares cómo la nutrición, la desintoxicación y la división celular (nacimiento de nuevas células) funcionarán de manera correcta.

Todas nuestras células son activas eléctricamente, la célula tiene un núcleo en el centro, que está cargado positivamente y la membrana celular (como la piel de una uva) está cargada negativamente. Esta célula es un pequeño campo electromagnético (-70 a -90 milivoltios CD) como una pequeña “batería”. Cuando consumimos alimentos procesados, que no son biológicamente activos, las cargas de las células bajan a -60 o -50 milivoltios, este efecto se manifiesta en forma de cansancio.

Para cargar las baterías es fundamental consumir las grasas poliinsaturadas ESENCIALES omega 6 (LA) y omega 3 (ALA), ricas en electrones biológicamente activos, y tomar el sol durante 10-20 minutos cada día.

Sólo los aceites con alto contenido de grasas poliinsaturadas esenciales, prensados en frío, contienen electrones necesarios para activar el voltaje de las células con el fin de cargar las baterías de nuestro organismo.

El ACEITE DE LINO prensado en frío “SIN FILTRAR” contiene alto contenido en grasas poliinsaturadas ESENCIALES que poseen un campo de electrones, necesarios para cargar las baterías del nuestro organismo.

Nota:

Los aceites refinados a altas temperaturas (procesados) no poseen los electrones, tienen el campo de electrones destruido, incluso contribuyen a la disminución del voltaje, por eso deberíamos de consumir sólo aceites prensados en frío, ricos en electrones que poseen alto contenido de grasas poliinsaturadas esenciales especialmente omega 3 ALA.

5. Que tenga buen equilibrio entre el omega 3 y omega 6 para fabricar eicosanoides buenos (antiinflamatorios naturales).

El aceite de lino es el único alimento en el mundo, que supera en su contenido el omega 3 (ALA) frente al omega 6, porque posee una parte de omega 6 (16%) y tres partes y medio de omega 3 (56%) que nos da una relación de 1:3,5a favor de omega 3.

Hoy en día, nuestra dieta es rica en Omega 6 (LA) y muy pobre en Omega 3 (ALA). En España, se consume mucho el aceite de oliva virgen extra y de girasol, los dos poseen mucho más omega 6 que omega 3, el de oliva tiene un 8% de omega 6 y 0,5% de omega 3 (16:1) y el de girasol tiene un 63% de omega 6 y 0,1% de omega 3 (630:1).

Además muchos alimentos comunes que se consume todos los días poseen más omega 6 que omega 3. Estos son algunos ejemplos; pan integral 13:1 (13 partes de Omega 6 y 1 parte de Omega 3), pan blanco 30:1 (con aceite de girasol), arroz 23:1, carne cerdo 8:1, huevos industriales 20:1, salchichas 10:1, cacahuetes 36:1, almendras 37:1, aceitunas 19:1, harina blanca 16:1 etc.

Para contrarrestar el exceso de omega 6, deberíamos de tomar alimentos ricos en omega 3 ALA, porque el EQUILIBRIO entre el OMEGA 3 y OMEGA 6 es de suma importancia, ya que de este equilibrio depende la flexibilidad de la membrana celular y la fabricación de EICOSANOIDES buenos y malos que controlan prácticamente todo nuestro organismo.

Beneficios del aceite de lino

El aceite de lino es un tesoro nutricional con una amplia gama de beneficios para la salud. Extraído de las semillas de lino, este aceite es una fuente rica de ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso omega-3 esencial que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo. A continuación, se destacan algunos de los principales beneficios del aceite de lino:

Estas son algunas funciones de los eicosanoides “buenos”/ OMEGA 3:

  • Controlan el nivel de colesterol sanguíneo.
  • Bajan la presión sanguínea (hipotensores).
  • Inhiben la división celular (limitan el desarrollo tumoral).
  • Previenen las inflamaciones (antiinflamatorios naturales).
  • Ayudan al efectivo funcionamiento de la insulina.
  • Mejoran la función nerviosa (tranquilizantes).
  • Estimulan la respuesta inmunológica.
  • Activan la producción de los linfocitos T. (antitumorales).
  • Movilizan las grasas saturadas.
  • Retienen en las células el ácido araquidónico (promotor de eicosanoides malos).
  • Reducen la agregación plaquetaria (efecto anticoagulante).
  • Regulan la actividad del aparato digestivo, etc.


Estas son algunas funciones de eicosanoides “malos”/ OMEGA 6:

  • Promueven la agregación plaquetaria (efecto coagulante).
  • Inducen la retención de sal y agua.
  • Deprimen la respuesta inmunológica.
  • Favorecen el proceso inflamatorio (proinflamatorios).
  • Incrementan la transmisión del dolor.
  • Etc.

Tenemos que saber que son necesarios los dos tipos de eicosanoides, pero siempre en adecuado equilibrio, por eso los expertos recomiendan los alimentos que tienen mucho más omega 3 que omega 6.

El alimento perfecto para nuestra dieta de hoy es el aceite de lino, que posee tres veces y medio más omega 3(ALA) que omega 6 (LA). Tomando aceite de lino, aumentarán los beneficios de los EICOSANOIDES BUENOS y tendemos la membrana celular más flexible.

6. Que tenga alto contenido de lignanos, conocidos por sus propiedades anticancerígenas.

Los lignanos son poderosos antioxidantes. Los lignanos SDG están implicados en la reducción del índice de crecimiento tumoral. Diversos estudios demuestran que reducen la concentración del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), reduciendo así la angiogénesis y la formación de metástasis.

Los aceites de lino “SIN FILTRAR” poseen los lignanos, mientras que los aceites de lino filtrados carecen de ellos.

La calidad de aceite de lino es muy importante, más información sobre la calidad de aceite de lino LinoVita

Cómo tomar el aceite de lino

El aceite de lino es un valioso suplemento alimenticio conocido por sus numerosos beneficios para la salud. Obtenido a partir de las semillas de lino, este aceite es rico en ácidos grasos omega-3, especialmente ácido alfa-linolénico (ALA), que es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Tomar aceite de lino regularmente puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación, entre otros beneficios.

A continuación, se presentan algunos consejos útiles sobre cómo tomar el aceite de lino de manera segura y efectiva:

  1. Aceite de lino prensado en frío: Opta siempre por el aceite de lino prensado en frío. Este proceso de extracción ayuda a mantener intactas las propiedades nutricionales del aceite y evita que se deteriore con el calor.
  2. Dosificación adecuada: La dosis recomendada de aceite de lino puede variar según la marca y la concentración del producto. Es crucial seguir las instrucciones del fabricante o consultar a un profesional de la salud para obtener orientación sobre la dosificación adecuada para tu caso específico.
  3. Consúmelo crudo: El aceite de lino debe ser consumido en su forma cruda. Puedes agregar una cucharada de aceite de lino en ensaladas, batidos, yogur o cualquier otro alimento que prefieras. Evita cocinar con el aceite de lino, ya que las altas temperaturas pueden hacer que se oxide y pierda sus propiedades beneficiosas.
  4. Mejor almacenado en refrigeración: El aceite de lino es sensible a la oxidación, por lo que es recomendable almacenarlo en el refrigerador para prolongar su vida útil y mantener su frescura. Asegúrate de cerrar bien la botella después de su uso.
  5. Combínalo con alimentos ricos en vitamina E: Para proteger el aceite de lino de la oxidación, puedes combinarlo con alimentos ricos en vitamina E, como nueces, almendras o aguacate.
  6. Introduce gradualmente en tu dieta: Si eres nuevo en el consumo de aceite de lino, es aconsejable introducirlo gradualmente en tu dieta para permitir que tu cuerpo se adapte. Comienza con una dosis baja y aumenta gradualmente según sea necesario.
  7. Consulta a un profesional de la salud: Siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud, como un médico o un dietista, antes de incorporar el aceite de lino o cualquier otro suplemento a tu dieta, especialmente si tienes alguna condición de salud existente o estás tomando medicamentos.

Recuerda que el aceite de lino es un complemento nutricional y no debe reemplazar una dieta equilibrada y variada. Además de tomar el aceite de lino, es fundamental mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular y hábitos de sueño adecuados para maximizar los beneficios para la salud.

La gran diferencia en nuestra calidad

A diferencia de otras marcas, nuestro aceite de lino refrigerado es sometido a un proceso de prensado en frío y sin refinado industrial. Esto nos permite mantener intactos todos los nutrientes esenciales presentes en el lino, incluyendo los valiosos ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas. Creemos que al no refinar nuestro aceite, podemos ofrecer a nuestros clientes un producto más auténtico y beneficioso para su salud.

La refrigeración de nuestro aceite también juega un papel crucial en mantener su calidad. A través de este proceso, evitamos la degradación de los nutrientes causada por altas temperaturas y aseguramos que nuestro aceite conserve su sabor natural y característico. Esto permite que cada gota de nuestro aceite de lino refrigerado realce el sabor de tus platos, desde ensaladas hasta batidos y otros alimentos, brindando una experiencia culinaria excepcional.

Nuestra dedicación a la calidad y a la preservación de los beneficios del lino es lo que nos distingue de otras marcas en el mercado. Creemos que nuestros clientes merecen lo mejor para su bienestar, y es por eso que nos esforzamos en ofrecer un producto excepcional que contribuya a su salud y satisfacción en cada uso.

En resumen, nuestro aceite de lino refrigerado es la elección ideal para aquellos que buscan obtener todos los beneficios naturales del lino sin comprometer su calidad. Con un proceso de prensado en frío y sin refinado, y una cuidadosa refrigeración, ofrecemos un producto auténtico y delicioso que mejora tu bienestar y eleva tus preparaciones culinarias. ¡Elige nuestro aceite de lino refrigerado y disfruta de sus beneficios únicos!

Porqué nuestro aceite de lino es único

¡Mejora tu bienestar y sabor con nuestro aceite de lino refrigerado! Aquí tienes los puntos clave para convencerte de por qué somos la mejor opción:

  1. Salud óptima: Nuestro aceite refrigerado conserva todos los nutrientes esenciales, como ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, para brindar beneficios inigualables a tu corazón, cerebro y sistema inmunológico.
  2. Sabor excepcional: Disfruta de un sabor auténtico y fresco que realza tus platillos y preparaciones favoritas gracias a nuestro proceso de refrigeración que mantiene su calidad.
  3. Calidad insuperable: Utilizamos técnicas avanzadas y cuidadosas para extraer el aceite de las mejores semillas de lino, garantizando un producto de la más alta calidad.
  4. Sostenibilidad: Nos preocupamos por el medio ambiente, optando por prácticas respetuosas con la naturaleza y reduciendo nuestro impacto ambiental.

No te conformes con menos, elige lo mejor para tu salud, paladar y el planeta. ¡Compra nuestro aceite de lino refrigerado ahora y experimenta la diferencia! Tu bienestar y el sabor de tus comidas te lo agradecerán.

Beneficios de nuestro aceite de lino refrigerado

¡Desbloquea tu máximo potencial de bienestar con nuestro aceite de lino refrigerado! Cuando eliges nuestro producto, obtienes una llave mágica para mejorar tu salud y calidad de vida. Aquí están los beneficios excepcionales que te esperan:

  1. Salud cardiovascular imparable: Nuestro aceite de lino refrigerado es una fuente rica de ácidos grasos omega-3, que han demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mantener tu corazón en óptimas condiciones. Con cada gota, estarás fortaleciendo tu sistema cardiovascular.
  2. Mente más brillante: Los nutrientes esenciales presentes en nuestro aceite de lino refrigerado nutren tu cerebro, mejorando la función cognitiva y la memoria. Prepárate para aumentar tu enfoque y claridad mental.
  3. Sistema inmunológico blindado: Los antioxidantes presentes en nuestro aceite ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico, protegiéndote de enfermedades y manteniéndote más fuerte frente a desafíos externos.
  4. Sabor auténtico: Nuestro proceso de refrigeración conserva el sabor auténtico del lino, agregando una experiencia gustativa única y deliciosa a tus comidas y preparaciones. Cada bocado será un placer.
  5. Versatilidad incomparable: Desde aderezos para ensaladas hasta batidos y platillos favoritos, nuestro aceite de lino refrigerado se adapta a todas tus necesidades culinarias, mejorando el valor nutricional de tus recetas.
  6. Sostenibilidad y amor por el planeta: Al elegir nuestro aceite de lino refrigerado, estás optando por una opción amigable con el medio ambiente. Nuestro compromiso con prácticas sostenibles contribuye a un mundo más verde para las generaciones futuras.
  7. Confianza en la calidad: Nos enorgullecemos de ofrecer un producto de la más alta calidad, prensado en frío y sin filtrado industrial, asegurando que recibas todos los beneficios naturales que el lino tiene para ofrecer.
  8. Bienestar general y plenitud: Al incorporar nuestro aceite de lino refrigerado en tu rutina diaria, estarás dando un paso significativo hacia una vida más saludable y plena. Es el regalo perfecto que te haces a ti mismo y a tus seres queridos.

No esperes más para experimentar estos beneficios transformadores. Elige nuestro aceite de lino refrigerado y descubre el camino hacia una versión más vibrante y saludable de ti mismo. ¡Tu bienestar lo merece!

aceite de lino refrigerado
Facebook
Twitter
cuchara de madera con semillas de aceite de lino y flores de lino linaza sobre madera

Referencias bibliográficas

Fuente información:

Esta información tiene únicamente fines informativos y orientativos, no intenta reemplazar el consejo o tratamiento médico y, bajo ninguna circunstancia, deberá ser considerada como forma de asistencia médica sobre el tema. 

Los beneficios mencionados se refieren a los principios activos de los productos (ácidos grasos, vitaminas, minerales, fitoquímicos etc.) La base que sustenta esta información está fundamentada en estudios científicos (ya sea en humanos, animales o in vitro), la experiencia profesional y el uso tradicional. 

En caso de tener algún problema de salud consulte siempre con su profesional de la salud. LinoVita NO SE HACE RESPONSABLE respecto a cualquier pérdida, daño o perjuicio causado por un uso indebido de la información contenida en esta web y la falta de consulta previa a un médico, farmacéutico, nutricionista o un profesional de la medicina natural.

También te puede interesar